¿Qué es el mantenimiento informático en una empresa?

Federico Fajardo, Director general
27 de septiembre 2016

Por definición, se podría decir que el mantenimiento informático consiste en la realización de tareas necesarias para mantener en un nivel adecuado la funcionalidad de los servicios informáticos.

A través de todos estos años en el rubro, podríamos decir que mantener ese “nivel adecuado” no es tan fácil como parece y que requiere de una monitorización constante, una capacitación diaria en las nuevas tecnologías y de un trabajo proactivo que permita detectar las fallas que pudieran presentarse.

Podríamos separar estos servicios en 5 áreas:

  1. Mantenimiento de Hardware.
  2. Mantenimiento de Software.
  3. Mantenimiento de Servidores.
  4. Mantenimiento de Redes.
  5. Capacitación a los usuarios.

Mantenimiento de Hardware

Es una tarea vital conocer los equipos en los que se está trabajando, conocer las tareas que se realizan por dichos equipos, y hasta saber en qué condiciones ambientales se encuentran.

Los mantenimientos de limpieza podrían variar según el ambiente en los que se encuentran; no requiere el mismo mantenimiento un equipo que se encuentra en una fábrica o una planta de producción con altas cantidades de polvo y diversos materiales, al que requiere un equipo en una oficina con un ambiente limpio y controlado. La mayoría de los equipos de tecnología producen calor, para lo cual cuentan con ventiladores y disipadores de calor: el mantenimiento de los mismos está directamente vinculado con la durabilidad del mismo.

Conocer las tareas que realiza el equipo, permite de una manera proactiva saber en cuanto tiempo se va a requerir la actualización del mismo para no quedar obsoleto en su función.

Mantenimiento de Software, o programas

Todas las computadoras utilizan varios tipos de software: software base (Windows, IOS, Linux) y software de aplicación (Excel, Word, antivirus, aplicaciones propias de la empresa).

Ambos tipos de software requieren tanto de actualizaciones, como de limpiezas. Todos los desarrolladores de programas están, día a día, desarrollando modificaciones a sus programas, ya sea por seguridad, para agregar nuevas funcionalidades, mejorar entornos, agregar nuevas bases de virus para ser detectados, etc.

Es de una estricta importancia saber el estado en que se encuentran las computadoras y su software, así como mantener el software al día con las últimas actualizaciones.

En cuanto a la “limpieza de software” todos los programas generan día a día archivos “temporales” los cuales, de no eliminarlos, comienzan a producir lentitud en los sistemas.

La desfragmentación de los discos duros en los cuales se encuentra la información y los programas también es una tarea muy importante que mantiene los niveles de agilidad.

Mantenimiento de Servidores

Al igual que en mantenimiento de software y de hardware, los servidores también requieren de esos dos tipos de mantenimientos. Pero requieren de muchos más aspectos técnicos y de control, como también de gente de confianza que los administre ya que la información que contienen suele ser muy valiosa y confidencial.

SeguridadInformaticaTal como lo dice la palabra “Servidor” es un equipo o grupo de equipos encargados de brindarle a otros equipos (clientes/usuarios) de uno o varios servicios especializados. Las fallas que puedan producirse en estos equipos suelen tener resultados no gratos, dejando a varias personas sin poder hacer su trabajo, paralizando empresas hasta que los problemas sean resueltos. Por dicho motivo, el mantenimiento preventivo es crítico en estos equipos.

Algunas de las tareas comunes en materia de mantenimiento pueden ser: ver los archivos logs, revisar la seguridad, realizar los respaldos de forma diaria y revisando que sean correctos, análisis de rendimiento, etc. Los sistemas “server” suelen brindar mucha información para anticiparse a las fallas e informar a la gente encargada de posibles problemas potenciales, pero si no se revisan dichos registros, constantemente y de forma adecuada, la información no sirve de nada.

Mantenimiento de Redes

La red es algo mucho más extenso que una serie de “cables” uniendo computadoras a una central. La red es la gestión y administración de permisos, políticas de seguridad, políticas empresariales, cifrado de información, control de acceso, administración de impresoras, etc.

El correcto funcionamiento de todas estas áreas requiere de una constante supervisión y configuraciones adecuadas para la minimización de tiempos perdidos, robo de información, etc.

Capacitación a los usuarios

Esta es la parte más complicada de todos los mantenimientos preventivos, dado que no se trabaja con un software, o un hardware, se trabaja con el capital humano.

Diariamente existen nuevas amenazas desarrolladas para explotar la vulnerabilidad del usuario. Distintos métodos de SPAM, virus, páginas mal intencionadas provocan día a día la falla en algún sistema, robando información, contraseñas, o impidiendo que el usuario pueda realizar su trabajo de forma habitual.

La capacitación diaria, al igual que informar de las nuevas amenazas detectadas por nuestros técnicos, o noticias de las páginas de seguridad mundial, es vital en un correcto “mantenimiento informático”; se pueden realizar todas las tareas antes mencionadas de la mejor forma y con los mejores técnicos, pero si entra un correo basura y el usuario lo ejecuta, todos los procesos anteriores pueden ser vulnerados. Por dicha razón, intentamos diariamente trabajar en conjunto con los usuarios y advertirlos de las nuevas amenazas.

 

En una próxima entrega, hablaremos de las ventajas de tener un servicio externalizado de mantenimiento informático.

PODEMOS AYUDARTE EN LAS SIGUIENTES ÁREAS:

Filtros Spam

Asesoramiento a los usuarios

Cifrado WI-FI

ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Instalando Keylogger

En esta entrega del 5to capítulo, realizamos la instalación de un keylogger para mostrar lo fácil que es que te roben información si permitís que desconocidos usen tu computadora, o no tenés cuidado al instalar aplicaciones de internet.

Atajos de teclado para Windows

Desde los inicios de los Sistemas Operativos, siempre han trabajado intentando hacernos el día a día más práctico, y nos han incluido una cantidad importante de atajos, pero: ¿realmente conocemos esos atajos?

Averiguando quién roba nuestra Wi-Fi

A menudo sabemos o creemos que nos roban Wi-Fi, en otro artículo explicamos cómo protegernos mejor, en este nos dedicaremos a descubrir o intentar descubrir quién nos roba.

Cifrando unidades USB con BitLocker

Desde las versiones de Windows 7 Enterprise y Ultimate viene una función poco conocida por los usuarios y de gran ayuda para la integridad de nuestra información.

Pin It on Pinterest

Share This